¿Qué es Ethereum? El futuro financiero de la blockchain explicado

¿Qué es Ethereum, cómo funciona y por qué es tan importante?

Two hikers sitting on top of the mountain at night staring at a giant glass Ethereum logo.

Ethereum (ETH) es la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, solo superada por Bitcoin (BTC). Aunque Bitcoin revolucionó el mundo financiero, Ethereum ha llevado la tecnología blockchain un paso más allá, ampliando sus aplicaciones en el mundo real.

Si Bitcoin te permite actuar como tu propio banco, Ethereum va aún más lejos. Con un enfoque totalmente descentralizado y de código abierto, su red busca empoderar a millones de personas en todo el mundo, reduciendo la dependencia de entidades centralizadas.

Las dApps del ecosistema te brindan control total sobre tus activos y te permiten gestionar tus finanzas a través de préstamos, créditos e intercambios. Puedes jugar juegos interactivos, coleccionar arte digital único y almacenarlo de forma segura en servidores descentralizados.

Sponsored

¿Cómo logra la blockchain de Ethereum hacer todo esto posible? ¿Qué es un contrato inteligente y por qué son tan importantes?

Presentamos Ethereum, el futuro de las finanzas y la próxima generación de internet.

Sobre Ethereum

Ethereum es una red blockchain descentralizada que otorga a los usuarios el control total de sus activos y aloja aplicaciones, organizaciones y transacciones entre pares en una red públicamente verificable. No tiene un propietario centralizado; en su lugar, es gestionada por una comunidad de usuarios y funciona con Ether, su criptomoneda nativa.

Cualquiera puede desarrollar aplicaciones o utilizar la red en cualquier momento. La blockchain de Ethereum es sin permisos, lo que significa que ninguna entidad centralizada puede impedir que envíes criptomonedas a un amigo, intercambies tokens en un exchange descentralizado o almacenes datos en la cadena. Incluso la Fundación Ethereum, una organización sin fines de lucro que apoya su desarrollo, no puede restringir el uso de la red.

Al igual que Bitcoin, Ethereum ofrece anonimato. No se requiere completar procedimientos KYC invasivos ni proporcionar datos personales para almacenar fondos de manera segura en la blockchain.

¿Cómo puede una red sin propietario operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin interferencias ni un servicio centralizado que la administre?

¿Cómo funciona Ethereum?

Ethereum es una blockchain pública respaldada por miles de computadoras independientes en todo el mundo. Cada una de ellas, conocida como «Nodo», contribuye a la seguridad de la red. A diferencia de los sistemas centralizados, este modelo descentralizado es más estable y confiable, ya que no depende de un único punto de fallo.

Por ejemplo, si en una red centralizada el nodo principal deja de funcionar, los demás participantes perderían la capacidad de comunicarse entre sí. En cambio, en un sistema descentralizado, los nodos interconectados pueden asumir la carga y mantener la red operativa incluso si algunos fallan.

En The Merge, una actualización completada en septiembre de 2022, Ethereum adoptó el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). En este sistema, los validadores son elegidos aleatoriamente para generar nuevos bloques y proteger la red. Este modelo es mucho más eficiente energéticamente que el mecanismo original Proof-of-Work (PoW), que requería un alto poder de cómputo.

Los operadores de nodos desempeñan un papel clave en la seguridad de la red principal de Ethereum, procesando transacciones y creando nuevos bloques. A cambio, reciben tokens Ether como recompensa. Ether es esencial para pagar tarifas de transacción en la red de Ethereum, aunque también puede intercambiarse en el mercado de criptomonedas por monedas fiduciarias como el USD.

Sé lo que estás pensando: esto suena muy similar a Bitcoin o XRP. Sin embargo, existe una diferencia clave que hace que la blockchain de Ethereum tenga una mayor variedad de casos de uso que sus predecesoras.

Contratos inteligentes

La Ethereum Virtual Machine (EVM) es el sistema computacional que gestiona la red y alberga todas las cuentas y contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. La mayoría de estos contratos están escritos en Solidity, el lenguaje de programación predominante en la red.

En esencia, un contrato inteligente es una línea de código almacenada en la blockchain que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Estos contratos automatizan acuerdos entre usuarios en entornos anónimos y sin permisos, mejorando la confianza y seguridad en la red.

La manera más sencilla de entender los contratos inteligentes es imaginar una máquina expendedora:

  • Ingreso dinero y elijo una bebida, cumpliendo mi parte del acuerdo.
  • La máquina acepta el dinero y dispensa automáticamente la bebida, cumpliendo su parte del acuerdo.

Los contratos inteligentes permiten a los usuarios de Ethereum gestionar sus criptomonedas de forma más eficiente, eliminando la necesidad de intermediarios en las transacciones. Al no depender de personas, no hay margen para sesgos o errores humanos. Además, cualquier usuario puede revisar el contrato y verificar su seguridad. En muchos aspectos, los contratos inteligentes aportan orden y transparencia al mundo descentralizado y anónimo de la blockchain.

¿Por qué es esto relevante? ¿Qué ofrece Ethereum que los servicios tradicionales no pueden proporcionar?

¿Qué puedo hacer en la blockchain de Ethereum?

La red de Ethereum alberga un creciente número de aplicaciones y programas. La innovación y la creatividad se muestran plenamente en Web3, con nuevos casos de uso descubiertos y lanzados a diario.

Finanzas Descentralizadas

Un caso de uso destacado de la blockchain de Ethereum es el mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Aplicaciones como Uniswap permiten a los traders intercambiar tokens ERC-20 en pools de liquidez directamente en la blockchain. Esto les otorga acceso a una mayor variedad de criptomonedas y ofrece a las startups emergentes de Web3 la oportunidad de listar sus tokens sin pagar las costosas tarifas de los exchanges centralizados.

Plataformas de préstamos como AAVE permiten a los usuarios de DeFi aprovechar al máximo sus criptomonedas. Al igual que un propietario puede solicitar un préstamo usando su casa como garantía, aplicaciones como AAVE permiten a los titulares obtener acceso inmediato a fondos sin vender sus criptoactivos. Por otro lado, los prestamistas pueden prestar sus ETH y otras criptomonedas para ganar intereses en tiempo real.

Imagina hacer esto en las finanzas tradicionales

Obtener la aprobación para un préstamo puede tardar meses y conllevar altas comisiones de intermediarios como los bancos. Además, los sesgos humanos pueden influir en la decisión, y no hay garantía de aprobación. DeFi en Ethereum elimina estos obstáculos y democratiza el acceso a servicios financieros. Cualquier persona puede utilizar herramientas financieras sin importar sus fondos, historial crediticio o estatus.

NFTs

Los tokens no fungibles (NFTs) han evolucionado más allá del arte digital y los símbolos de estatus. Grandes marcas como Adidas y Porsche están integrando la tecnología NFT en sus modelos de negocio, mientras que la empresa latinoamericana TravelX desarrolla boletos de avión en formato NFT.

Ethereum es el epicentro de la cultura NFT. La red permite a cualquier persona acuñar un NFT, ya sea un documento con información relevante o una obra de arte digital. Además, los royalties en las colecciones NFT garantizan que los artistas reciban un valor justo por su trabajo incluso años después de la venta original.

Almacenamiento de datos y gobernanza descentralizada

El almacenamiento de datos en la blockchain de Ethereum ofrece una solución segura y descentralizada. La información se distribuye en una red de computadoras, lo que la hace más resistente a ataques. Una vez almacenados en Ethereum, los datos no pueden ser modificados ni eliminados, creando un historial inalterable.

Estos datos pueden ser utilizados por otras aplicaciones descentralizadas dentro del ecosistema, facilitando la integración entre diferentes plataformas basadas en Ethereum.

La tokenización de activos en Ethereum permite la creación de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Muchas plataformas descentralizadas son gobernadas por DAOs, donde los miembros votan sobre propuestas de desarrollo y decisiones clave para el futuro del protocolo.

Ethereum también sigue este modelo. Cada decisión que impacta su desarrollo es sometida a votación por la comunidad de holders de Ether.

El nacimiento de Ethereum

La idea de Ethereum surgió cuando Vitalik Buterin aún era un adolescente. En ese momento, era un talentoso programador y cofundador de Bitcoin Magazine. Su visión iba más allá de Bitcoin, imaginando un uso más amplio para la tecnología blockchain.

En 2014, publicó el primer whitepaper de Ethereum, captando la atención de figuras clave de la industria como Gavin Wood y Charles Hoskinson. Ese mismo año, presentó su concepto en la conferencia de Bitcoin en Miami, donde fue recibido con entusiasmo. Para financiar el proyecto, los fundadores de Ethereum organizaron una ICO (Initial Coin Offering), logrando recaudar más de $18 millones en BTC.

En julio de 2015, se lanzó oficialmente la primera versión de la red principal de Ethereum, conocida como Frontier.

Ethereum 2.0 (Serenity)

Aunque Ethereum es una tecnología revolucionaria, enfrenta desafíos, siendo la escalabilidad el más importante. La red sufre problemas de congestión, transacciones lentas y altas tarifas de gas.

Para solucionar estos inconvenientes, Vitalik Buterin y la Fundación Ethereum propusieron una serie de mejoras en la red. Estas actualizaciones, conocidas como Ethereum Improvement Proposals (EIPs), buscan hacer de Ethereum una blockchain más escalable y segura. Aunque suele llamarse ETH 2.0, el nombre oficial de la versión mejorada es Ethereum Serenity.

A lo largo de los años, Ethereum ha recibido numerosas actualizaciones. Sin embargo, las más importantes se detallan a continuación.

Beacon Chain

Ethereum comenzó como una blockchain basada en Proof-of-Work (PoW). Sin embargo, Vitalik Buterin y la Fundación Ethereum propusieron migrar a un sistema Proof-of-Stake (PoS) para mejorar la escalabilidad y reducir el consumo de energía.

Tras la aprobación de la propuesta por la comunidad, la Beacon Chain fue lanzada en diciembre de 2020. Esta cadena operó en paralelo a la red principal de Ethereum, probando el consenso PoS dentro de su infraestructura y sentando las bases para The Merge.

London Hard Fork (EIP 1559)

El London Hard Fork representó un avance clave en el ecosistema de Ethereum. Introdujo un mecanismo deflacionario que quema una parte de las tarifas de transacción de Ethereum, ayudando a equilibrar el sistema inflacionario de recompensas para los validadores de Ether.

Fuente: UltraSoundMoney

Desde el London Hard Fork, se han quemado más de 46,000 ETH, lo que equivale a más de $71 millones al precio actual de ETH. Los inversores creen que los efectos continuos de esta actualización beneficiarán el precio de Ethereum, ya que la reducción en la oferta del token lo hace más escaso.

The Merge

La actualización más significativa en la historia de Ethereum ocurrió en septiembre de 2022. Como su nombre sugiere, The Merge fue el momento en que la cadena PoW de Ethereum se fusionó con la Beacon Chain, la red preparatoria basada en PoS.

Fuente: Ethereum

Tras The Merge, Ethereum se convirtió en una red mucho más eficiente en términos de energía. La actualización redujo su consumo energético en un 99.95 % y el consumo global en aproximadamente un 1 %. Además, la transición al consenso PoS permitió la implementación de Sharding, una solución de escalabilidad diseñada para aumentar la capacidad de procesamiento y acelerar las transacciones en la red.

Shanghai Upgrade (EIP 4985)

Como parte de las actualizaciones previas de Beacon Chain y The Merge, los holders de Ethereum bloquearon sus ETH en contratos de staking para contribuir a la seguridad de la red durante la transición. Programada para principios de 2023, la actualización Shanghai permitirá la liberación progresiva de los ETH bloqueados y busca reducir las tarifas de transacción en la red.

Se estima que más de 17 millones de ETH serán desbloqueados en las semanas posteriores al Shanghai Hard Fork.

Dencun Upgrade

Considerada la mayor actualización de Ethereum en más de un año, el Dencun Hard Fork tiene como objetivo reducir las tarifas de gas en redes Layer 2 como Polygon PoS (MATIC) y Arbitrum (ARB). La actualización Dencun se finalizó oficialmente el 13 de marzo de 2024.

En términos técnicos, este hard fork habilita el proto-danksharding, que introduce nuevas ubicaciones llamadas blobs, diseñadas específicamente para almacenar datos en la blockchain. Las transacciones realizadas a través de blobs requieren tarifas de gas más bajas que las transacciones estándar.

Los desarrolladores de Ethereum creen que esta actualización reducirá los costos de almacenamiento de datos, disminuirá la congestión de la red y mejorará su escalabilidad.

¿Ethereum y Ethereum Classic son lo mismo?

No, Ethereum y Ethereum Classic son dos blockchains completamente separadas. Sin embargo, el hackeo de The DAO y la creación de Ethereum Classic son eventos clave en la historia de Ethereum.

En los primeros días de Ethereum, un grupo de entusiastas de la blockchain creó «The DAO», una de las primeras organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en el ecosistema cripto. Su objetivo era convertirse en una firma de capital de riesgo descentralizada y desempeñar un papel clave en la industria.

Tras recaudar más de 150 millones de dólares a través de una venta inicial de tokens, el contrato inteligente de The DAO fue hackeado, lo que resultó en el robo de más de 60 millones de dólares en ETH. Para mitigar las pérdidas, la comunidad de Ethereum propuso un hard fork que revertiría la red a su estado previo al hackeo y reiniciaría la cadena.

La propuesta generó controversia y divisiones dentro de la comunidad. Finalmente, se tomó la decisión de implementar el hard fork para restaurar la red y corregir la vulnerabilidad, priorizando el futuro de Ethereum.

Este hard fork dio lugar al Ethereum que conocemos hoy. La versión original, donde el hacker retuvo los fondos, pasó a llamarse Ethereum Classic y fue en gran medida abandonada por la comunidad de Ethereum.

Por otro lado

Desde su lanzamiento en 2015, han surgido numerosas blockchains conocidas como «Ethereum-Killers» para competir con el líder del mercado. Entre ellas destacan Cardano, BNB Chain y Solana.

Si bien ninguna ha superado a Ethereum en capitalización de mercado, han demostrado ser alternativas más rápidas y accesibles en términos de costos.

Por qué es importante

Ethereum fue la primera blockchain en admitir contratos inteligentes e introdujo conceptos como DeFi y NFT al público masivo. Hoy en día, sigue siendo la blockchain de Capa 1 más adoptada en la industria.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo comprar Ethereum?
Ethereum está disponible en exchanges como Binance, Coinbase y Kraken. Asegúrate de que la compra esté permitida en tu jurisdicción antes de invertir.

¿Para qué se usa Ethereum?
Ethereum es una blockchain diseñada para desarrollar aplicaciones descentralizadas, almacenar datos y gestionar activos digitales. Su token nativo, Ether, se utiliza para pagar tarifas de transacción y como medio de intercambio para bienes y servicios.

¿Qué problema resuelve Ethereum?
Ethereum es descentralizado y resistente a la censura, lo que permite el acceso a herramientas y servicios financieros en todo el mundo. A través de contratos inteligentes, ofrece soluciones a personas que de otro modo no tendrían acceso a estos recursos.

¿Cuánto tiempo debería mantener Ethereum?
El tiempo que mantengas Ethereum depende de tu estrategia de inversión. Antes de invertir en cualquier criptomoneda, es recomendable realizar una investigación exhaustiva.

¿Es un buen momento para comprar Ethereum?
Las criptomonedas como Ethereum son activos volátiles y de alto riesgo. Si es un buen momento para comprar depende de tu estrategia personal. Como regla general, nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.

This article is for information purposes only and should not be considered trading or investment advice. Nothing herein shall be construed as financial, legal, or tax advice. Trading forex, cryptocurrencies, and CFDs pose a considerable risk of loss.