Minería de Dogecoin: Aprende a minar DOGE fácilmente

¿Interesado en minar nuevos tokens DOGE? Aquí te mostramos cómo hacerlo.

Robot and DOGE standing on pile of coins.
Created by Kornelija Poderskytė from DailyCoin

Aunque las criptomonedas basadas en Proof-of-Work (PoW) son cada vez menos comunes, Dogecoin (DOGE) sigue siendo una opción de minería atractiva.

La minería de Dogecoin es más rápida y accesible que la de Bitcoin (BTC). Además, con el respaldo de figuras como Elon Musk, este icónico «memecoin» parece estar lejos de desaparecer.

Sponsored

Si sigues de cerca Dogecoin y crees en su potencial, podrías considerar dar el siguiente paso: pasar de inversor a minero. Pero, ¿cómo empezar a minar Dogecoin?

¿Qué es Dogecoin?

Dogecoin fue creado en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer como una broma.

Fuente: Independent.com

Como resultado, su oferta no estaba limitada, lo que hizo que los Dogecoins fueran abundantes y no necesitaran escasez para mantener su valor.

Sin embargo, tras el auge de Dogecoin en 2021, más inversores se unieron a la red para entender el creciente interés. A medida que el valor de la moneda se disparó, la minería de DOGE aumentó para satisfacer la demanda.

Con tantos Dogecoins en circulación, se necesitaban grandes cantidades para que tuvieran un valor significativo, lo que llevó a muchos a recurrir a la minería.

¿Qué es la minería?

La minería es el proceso de verificar transacciones en una blockchain a cambio de nuevos tokens.

Fuente: Fidelity.com

Las operaciones de minería siguen uno de dos modelos: Proof-of-Stake (PoS) o Proof-of-Work (PoW), que determinan quién verifica las transacciones. Dogecoin utiliza el modelo PoW.

En PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos que les permiten completar transacciones. El primero en hacerlo y verificar su legitimidad recibe una recompensa por su trabajo y tiene la oportunidad de agregar su bloque a la blockchain.

Este proceso hace que las blockchains sean descentralizadas, eliminando la necesidad de intermediarios como los bancos, ya que todas las transacciones son verificadas por los propios usuarios.

Historia del desarrollo de la minería de Dogecoin

Desde sus inicios, la minería de Dogecoin ha evolucionado para volverse más accesible y eficiente.

Al principio, los usuarios podían minar Dogecoin con una computadora decente, suficiente espacio en disco y un procesador de juegos (CPU).

Sin embargo, a medida que más mineros se unieron a la red, la minería se volvió más exigente. La dificultad aumentó gradualmente, ya que los bloques fáciles de encontrar se volvieron escasos.

Con el tiempo, quedó claro que la minería en solitario era poco viable. Para solucionar esto, Dogecoin incorporó pools de minería, permitiendo a los mineros unir su poder computacional en lugar de depender exclusivamente de sus propios recursos.

En 2014, Dogecoin introdujo Merged Mining, lo que permitió minar criptomonedas basadas en el algoritmo Scrypt, como Litecoin (LTC). Desde entonces, los mineros han recibido recompensas en múltiples blockchains Scrypt sin realizar trabajo adicional.

¿Vale la pena minar Dogecoin?

Hay tres razones principales por las que la minería de Dogecoin sigue siendo atractiva: valor, velocidad y reconocimiento.

Dogecoin, a pesar de ser un memecoin, se mantiene entre las 20 criptomonedas más populares por capitalización de mercado. Cada bloque minado otorga una recompensa de 10,000 Dogecoins, equivalente a más de $1,000 en 2024. Sin embargo, si se mina en un pool, la recompensa se divide entre los participantes. Además, los costos de energía deben ser considerados.

Otro factor clave es la velocidad de minería. Mientras que en Bitcoin la validación de un bloque tarda 10 minutos, en Dogecoin solo toma 1 minuto. Esto permite a los mineros recibir recompensas con mayor frecuencia.

Finalmente, Dogecoin es una de las criptomonedas más populares y ampliamente aceptadas, en gran parte gracias al respaldo de Elon Musk. Cuando Tesla comenzó a aceptar Dogecoin como método de pago, empresas como AMC y GameStop siguieron su ejemplo.

Lo que necesitas para empezar a minar Dogecoin

Antes de confirmar transacciones y ganar nuevos Dogecoins, es fundamental contar con las herramientas y recursos adecuados.

Hardware

Los mineros ASIC (circuitos integrados específicos para aplicaciones) son el hardware más utilizado para realizar hashing. El hashing determina la dificultad de procesar una transacción y crear un bloque. Debido a la creciente complejidad de este proceso, los mineros ASIC se han vuelto prácticamente indispensables.

Fuente: Buybitcoinworldwide.com

Si bien todavía es posible minar Dogecoin con una GPU, no se recomienda. Las GPUs pueden sobrecalentarse fácilmente y consumir grandes cantidades de energía, lo que las hace poco eficientes. Los ASIC también consumen mucha energía, pero su mayor velocidad los hace más rentables en el largo plazo.

Al elegir un ASIC, es clave considerar dos factores: la tasa de hash y el consumo de energía. La tasa de hash indica la velocidad con la que el dispositivo procesa los hashes, mientras que el consumo de energía afecta la rentabilidad de la minería.

Dado que los ASIC pueden ser costosos, una estrategia recomendada es comenzar con un modelo más asequible para aprender el proceso y, con el tiempo, actualizarse a equipos más avanzados.

Software

Tener un equipo potente no servirá de mucho si no cuentas con el software adecuado para operarlo.

Fuente: Changelly.com

Existen diversas opciones de software compatibles con GPUs y ASICs, cada una con características y funcionalidades específicas. Aquí algunos de los más populares y sus diferencias:

  • BFGMiner: Compatible con ASICs, incluye ajuste dinámico de reloj, calculadora de minería y herramientas avanzadas.
  • EasyMiner: Software gratuito y fácil de usar, ideal para principiantes. Permite minar Bitcoin, Dogecoin y Litecoin.
  • GUIMiner Scrypt: Interfaz sencilla con integración en varios pools de minería populares.
  • MultiMiner: Paquete completo que permite minar diversas criptomonedas y se conecta con múltiples pools de minería.

Al elegir un software, considera tu hardware y tu nivel de experiencia. Si eres principiante, un programa intuitivo será la mejor opción, mientras que los mineros más experimentados pueden aprovechar herramientas avanzadas.

Cuenta en un pool de minería

Los pools de minería permiten que los usuarios combinen su poder computacional para hacer el proceso más eficiente y rentable.

Fuente: Visualmodo.com

Para unirte a un pool de minería, es necesario crear una cuenta. Antes de registrarte, revisa el tamaño de la comunidad y verifica si hay tarifas asociadas.

Algunos de los pools más utilizados en la red de Dogecoin son Mining-Dutch, Prohashing y Zergpool.

Billetera Dogecoin

Generar nuevos tokens no servirá de mucho si no tienes dónde almacenarlos. Para minar Dogecoin, necesitas una billetera compatible con la red.

Fuente: Coinmarketcap.com

Afortunadamente, hay varias opciones disponibles. Algunas de las más populares incluyen:

  • Doge Labs Wallet: Billetera en navegador, fácil de usar.
  • Dogecoin Core Wallet: Billetera oficial de autocustodia de Dogecoin.
  • Coinbase Wallet: Billetera de autocustodia compatible con navegadores web.
  • Trezor: Billetera de hardware que almacena criptomonedas fuera de línea.

Cómo minar Dogecoin paso a paso

Con el equipo listo, es momento de comenzar a minar y ganar Dogecoins. Sigue estos pasos para asegurarte de que todo funcione correctamente:

Fuente: Techopedia.com
  1. Verifica tu equipo: Asegúrate de que tu hardware y software estén listos.
  2. Configura el software: Descarga y configura el software de minería. Comprueba que sea compatible con tu hardware para evitar fallos.
  3. Únete a un pool de minería: Cada pool tiene requisitos y configuraciones distintas, por lo que es importante revisar sus instrucciones antes de comenzar.
  4. Conéctate a un servidor: Vincula tu equipo a uno de los servidores del pool. Dado que los pools pueden tener cientos o miles de participantes, organizarlos en servidores mantiene la eficiencia.
  5. Monitorea tu actividad: Una vez dentro del pool, tu cuenta registrará métricas clave como ganancias, tasa de hash y pagos.
  6. Empieza a minar: Cuando las transacciones sean verificadas y los bloques finalizados, las recompensas se distribuirán entre los mineros y se enviarán a sus billeteras.

¿Es necesario unirse a un pool de minería?

Unirse a un pool de minería no es obligatorio, pero sí recomendable, especialmente para principiantes. Sin embargo, existen otras dos opciones.

Minería en solitario

Como su nombre indica, esta modalidad consiste en minar Dogecoin de forma independiente, sin la ayuda de un pool.

La ventaja principal es que el minero recibe el 100 % de las recompensas. Sin embargo, el principal inconveniente es el alto consumo de energía y potencia computacional, lo que puede reducir la rentabilidad.

Si consideras minar en solitario, es recomendable calcular el costo de la electricidad y el precio del hardware necesario. Comparar estos gastos con el valor actual de Dogecoin y la cantidad que podrías generar te dará una idea de si es una opción viable.

Minería en la nube

La minería en la nube permite alquilar potencia computacional a un proveedor, reduciendo la necesidad de configuraciones técnicas avanzadas. Es una alternativa accesible para principiantes que no desean minar en solitario o que no cuentan con el equipo adecuado.

Sin embargo, hay desventajas. La más notable es que, al alquilar potencia de procesamiento, se debe pagar la misma tarifa sin importar si el precio de Dogecoin sube o baja.

Minería de Dogecoin: riesgos y preocupaciones

Como con cualquier criptomoneda, la minería de Dogecoin tiene sus propios desafíos y riesgos.

Uno de los problemas más importantes es el alto consumo de energía. Aunque los modelos más recientes de ASIC son más eficientes, siguen requiriendo grandes cantidades de electricidad para operar.

Otro factor a considerar es la vida útil del hardware. Dispositivos como ASICs y GPUs pueden sobrecalentarse debido a la carga de trabajo intensa. Mantenerlos en un espacio bien ventilado ayuda a prevenir daños prematuros.

También es fundamental asegurarse de que la minería de criptomonedas sea legal en tu país o región. Esta información no siempre es fácil de encontrar, pero es esencial verificarla antes de comenzar.

Por último, aunque la minería puede ser rentable, hay que recordar que el valor de Dogecoin es altamente volátil. Antes de vender o acumular tus recompensas, es recomendable analizar el mercado para minimizar riesgos.

Por otro lado

Aunque minar Dogecoin es más rápido y accesible que otras criptomonedas, la minería sigue teniendo un impacto ambiental negativo.

Algunas redes, como Compass Mining para Bitcoin, han implementado iniciativas para mitigar este problema. En el caso de Dogecoin, la única alternativa ecológica actualmente es GreenDoge, una blockchain independiente aún en desarrollo.

Por qué es importante

Lo que comenzó como una broma se ha convertido en una criptomoneda establecida. Dogecoin ha atraído a un número creciente de mineros que buscan generar nuevos tokens. Ahora que la minería es más accesible que nunca, aprender sobre el proceso puede ayudarte a decidir si es una opción adecuada para ti.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un mining rig?

Un mining rig es el equipo de hardware utilizado para la minería, que puede incluir una CPU, GPU o ASIC.

¿Cuáles son los dispositivos ASIC más populares?

Dos de los modelos más utilizados son el Antminer L7 y el Goldshell Mini Doge PRO. El primero es más rápido pero requiere mayor inversión y consumo de electricidad.¿Se puede minar Ethereum (ETH)?

No. Desde la adopción del consenso Proof-of-Stake (PoS) en 2022, la minería en la red Ethereum (ETH) ha quedado obsoleta

This article is for information purposes only and should not be considered trading or investment advice. Nothing herein shall be construed as financial, legal, or tax advice. Trading forex, cryptocurrencies, and CFDs pose a considerable risk of loss.