
Las billeteras de criptomonedas no custodiadas no solo son más seguras que las custodiadas para almacenar cripto, sino que también ofrecen mayor rapidez, menores costos y, por lo general, más flexibilidad. Sin embargo, con tantas opciones en el mercado, elegir la mejor puede ser un desafío.
Si buscas una herramienta confiable para proteger tus activos digitales, esta guía sobre billeteras no custodiadas es todo lo que necesitas. Analizaremos su velocidad, accesibilidad, costos y otras características clave para que sepas exactamente qué esperar al elegir una.
Sponsored
Antes de profundizar en los aspectos más técnicos, es útil comprender qué son estas billeteras y cómo funcionan.
¿Cómo funcionan las billeteras de criptomonedas no custodiadas?
Como su nombre indica, las billeteras de criptomonedas son aplicaciones, programas o dispositivos diseñados para almacenar activos digitales. También permiten a los usuarios comprar, vender e intercambiar criptomonedas con total autonomía. Cada usuario tiene una clave privada única que le permite autorizar transacciones con sus propios fondos.
A diferencia de las billeteras custodiadas, las billeteras no custodiadas no dependen de intermediarios. Esto significa que el usuario tiene control total sobre sus activos y solo necesita aprobar las transacciones para que se ejecuten. Además, estas billeteras ofrecen un alto nivel de seguridad, ya que no almacenan información en bases de datos centralizadas, lo que reduce el riesgo de ataques cibernéticos. En cambio, las billeteras custodiadas confían en terceros para gestionar los fondos, lo que limita la autonomía del usuario.
El mayor desafío de las billeteras no custodiadas es la responsabilidad que implican. Si un usuario pierde su clave privada o su frase de recuperación, puede quedar bloqueado permanentemente de sus fondos. Por eso, antes de elegir una billetera no custodiada, es crucial evaluar si estás dispuesto a asumir esa responsabilidad.
Mejores Billeteras No Custodiadas
Las billeteras no custodiadas han avanzado mucho desde su lanzamiento, pero no todas ofrecen el mismo nivel de seguridad y eficiencia. Las siguientes destacan por su confiabilidad y funcionalidad para almacenar y gestionar criptomonedas. Descubre por qué han ganado su reputación y si vale la pena considerarlas.
1. Zengo – Billetera Segura y Sin Complicaciones con Tecnología MPC
Zengo utiliza tecnología MPC (Multi-Party Computation) para dividir la información privada del usuario en múltiples servidores, lo que la hace prácticamente impenetrable para los hackers.
Además de su seguridad avanzada, Zengo ofrece soporte al cliente 24/7 para facilitar la gestión de criptomonedas. Es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, USDT, Chainlink, USDC y muchas otras criptos populares, además de permitir el almacenamiento de NFTs.
Algunas funciones clave, como el firewall Web3 y la transferencia hereditaria, requieren pago, pero su tecnología innovadora la convierte en una opción líder para proteger activos digitales.
Pros:
✔ Seguridad MPC sin necesidad de frase semilla.
✔ Soporte al usuario 24/7.
✔ Compatibilidad con NFTs.
Contras:
✘ Algunas funciones son de pago.
✘ No admite Cardano, XRP, Solana ni Polkadot.
2. Trezor – Almacenamiento en Frío Pequeño pero Resistente
Trezor es una billetera de hardware físico que almacena fondos y claves privadas hasta que el usuario los necesite. A diferencia de una extensión de navegador o una app móvil, su funcionamiento sin conexión la protege de hackeos, siendo ideal para quienes no siempre tienen acceso a internet confiable.
Con un solo botón, los usuarios pueden enviar y recibir transacciones fácilmente, lo que hace que Trezor sea accesible incluso para principiantes.
Dado que todo se almacena en un solo dispositivo, es esencial comprarlo de un vendedor confiable para evitar manipulaciones. También está disponible el Trezor Model T por $170, que incluye pantalla táctil, procesador más rápido y compatibilidad con casi 200 tokens adicionales frente al modelo original.
Pros:
✔ Billetera en frío, segura y funcional sin conexión.
✔ PIN de hasta 50 dígitos para mayor seguridad.
✔ Interfaz intuitiva.
✔ Diferentes versiones disponibles.
Contras:
✘ Se requiere llevar siempre el dispositivo para realizar transacciones rápidas.
✘ Casi 200 tokens solo están disponibles en el modelo más caro, Model T.
Ver Trezor Model One
Ver Trezor Model T
3. Coinbase Wallet – Billetera Móvil DeFi Versátil
DeFi es la versión cripto de Wall Street, permitiendo a los usuarios prestar, bloquear y ahorrar activos según sus estrategias de inversión. Con Coinbase Wallet, los usuarios pueden conectarse a aplicaciones DeFi para intercambiar tokens rápidamente, acceder a herramientas de staking y operar en el mercado DEX (Intercambio Descentralizado) peer-to-peer.
A pesar de su alcance global, Coinbase garantiza que los datos de los usuarios nunca se compartirán con el exchange central, asegurando control total sobre fondos y claves privadas.
Bitcoin, Solana, Ethereum y otras criptos son compatibles con Coinbase Wallet, además de redes de Capa 2 como Polygon y NFTs. Actualmente, la billetera solo está disponible como aplicación móvil, pero su compatibilidad con dApps y su interfaz intuitiva compensan esta limitación.
Visitar Coinbase
Pros:
✔ Soporte completo para aplicaciones DeFi.
✔ Compatible con ETH, SOL y redes de Capa 2 como Polygon.
✔ Funcionalidad para NFTs.
✔ Interfaz intuitiva para principiantes.
Contras:
✘ Solo disponible como aplicación móvil.
4. MetaMask – Billetera Gratuita y Sencilla para la Blockchain de Ethereum
Durante un tiempo, MetaMask solo estaba disponible como extensión de navegador, pero ahora esta billetera gratuita, rápida y confiable también se puede descargar en dispositivos móviles. No requiere cuentas ni tarifas de mantenimiento y es muy segura gracias a su contraseña única y su código de 12 palabras que protege la clave privada.
Este nivel de seguridad ha hecho que MetaMask sea muy popular entre los inversores serios. Sin embargo, está diseñada principalmente para el intercambio de tokens dentro de la blockchain de Ethereum. Es compatible con la mayoría de blockchains basadas en Ethereum, como OmiseGo, EOS, Qtum e ICON, pero no con la blockchain de Bitcoin.
Visitar MetaMask
Pros:
✔ Contraseña única y código de 12 palabras para alta seguridad.
✔ Sin cuentas ni tarifas de mantenimiento.
✔ Disponible en móviles y navegadores web.
Contras:
✘ Diseñada principalmente para blockchains basadas en Ethereum.
✘ Blockchains no basadas en Ethereum deben agregarse manualmente.
5. Exodus – Una Opción Versátil para Inversionistas a Largo Plazo
Exodus admite una amplia variedad de criptomonedas, desde Bitcoin y Litecoin hasta XRP y Dogecoin, lo que la hace ideal para usuarios experimentados que operan en múltiples mercados a la vez.
La billetera incluye intercambios dentro de la aplicación, una función conveniente, aunque sujeta a una pequeña tarifa según el token. Exodus es gratuita y puede usarse en varios dispositivos al mismo tiempo.
Sin embargo, no cuenta con autenticación de dos factores, lo que puede ser un inconveniente para quienes buscan máxima seguridad. En su lugar, almacena la información en los dispositivos locales del usuario, lo cual sigue siendo seguro. Aun así, es importante evitar virus que puedan comprometer el sistema.
Visitar Exodus
Pros:
✔ Compatible con muchas criptomonedas.
✔ Funciona en varios dispositivos.
✔ Intercambios dentro de la aplicación para reaccionar rápido a las fluctuaciones del mercado.
Contras:
✘ Tarifa por transacciones dentro de la aplicación.
✘ No incluye autenticación de dos factores.
6. Trust Wallet – Billetera Descentralizada con Funcionalidad Web3
Trust Wallet destaca por su navegador de dApps, que permite a los usuarios alternar sin restricciones entre su billetera y aplicaciones descentralizadas. Esto facilita el uso de Web3 para acceder a dApps como Have y Uniswap, ofreciendo mayor flexibilidad en el almacenamiento y venta de criptomonedas, incluyendo tokens ERC-20.
Con soporte para más de 100 blockchains y numerosos NFTs, los usuarios también pueden hacer staking de sus criptos y obtener recompensas exclusivas.
En términos de seguridad, Trust Wallet requiere un PIN o código de acceso, junto con una frase de recuperación de 12 palabras, ampliable para mayor protección. Aunque no cuenta con versión para computadoras, sigue siendo una opción sólida para quienes buscan integrar Web3 y dApps en sus inversiones.
Visitar Trust Wallet
Pros:
✔ Navegador de dApps integrado.
✔ Permite hacer staking para recompensas exclusivas.
✔ Frase de recuperación de 12 palabras ampliable para mayor seguridad.
Contras:
✘ Solo disponible en dispositivos móviles.
✘ Soporte al cliente limitado.
7. Electrum – Billetera Segura y Confiable para Bitcoin
Electrum es una billetera exclusiva para Bitcoin que ofrece medidas de seguridad avanzadas. Las claves privadas están completamente cifradas y almacenadas en la computadora del usuario, mientras que la tecnología Multisig garantiza una verificación segura en cada transacción.
A pesar de su lanzamiento en 2011, Electrum sigue siendo relevante gracias a su compatibilidad con complementos de terceros, una ventaja para los principiantes. Sin embargo, su interfaz es algo anticuada y menos intuitiva que otras opciones modernas.
Al ser de código abierto, Electrum mantiene una alta credibilidad. Es gratuita y está disponible para Windows, Mac, Linux y dispositivos Android. No es la mejor opción para inversionistas que buscan versatilidad, pero para usuarios de Bitcoin sigue siendo una opción sólida.
Visitar Electrum
Pros:
✔ Compatible con complementos de terceros.
✔ Claves privadas cifradas y protegidas.
✔ Disponible en Windows, Mac y Linux.
✔ Funcionalidad Multisig para mayor seguridad.
✔ Completamente gratuita.
Contras:
✘ Solo admite Bitcoin.
✘ Interfaz antigua y poco intuitiva.
Billeteras No Custodiadas: Aspectos Clave a Considerar
Las billeteras no custodiadas han dominado el debate en el mundo cripto por sus ventajas únicas, como la independencia de los exchanges.
Al elegir una billetera de autocustodia, es esencial evaluar estos factores, ya que definen su funcionalidad y seguridad.
- Seguridad: El usuario tiene control total sobre sus claves y fondos mediante frases semilla y pines. Algunas billeteras incluyen herramientas adicionales como código abierto o sistemas avanzados como MPC.
- Compatibilidad de Criptomonedas: No todas las billeteras admiten las mismas criptos. Algunas excluyen activos populares como ETH, BNB o BTC, por lo que es clave revisar la lista de soportados antes de elegir.
- Funcionalidad sin Conexión: Las billeteras calientes permiten transacciones rápidas en línea, mientras que las frías almacenan claves privadas sin conexión para mayor seguridad. Sin embargo, las frías tienen menos funcionalidades, por lo que la elección depende de las necesidades del usuario.
- Accesibilidad: Es importante verificar en qué dispositivos está disponible la billetera. Algunas solo funcionan en navegadores como Firefox o Chrome, mientras que otras son exclusivas para iOS o Android. La ausencia de KYC hace que la mayoría sean rápidas y fáciles de configurar.
El Otro Lado de la Moneda
Las billeteras no custodiadas ofrecen muchas ventajas, pero las custodiadas no deben descartarse. Al depender de terceros, suelen ser más accesibles y fáciles de usar, por lo que pueden ser una mejor opción según las necesidades del usuario.
Por Qué es Importante
Muchos prefieren evitar las billeteras custodiadas y optar por alternativas más seguras y autónomas. Aunque ambas cumplen la misma función, sus diferencias hacen que sean más adecuadas para distintos tipos de inversionistas. Por eso, investigar antes de elegir siempre es una decisión inteligente.