
Desde el pico especulativo de 2021, el mercado de NFT ha cambiado considerablemente. Aunque el volumen de operaciones ha disminuido desde los 25 mil millones de dólares, el ecosistema ha madurado y se ha expandido más allá del arte digital. Hoy, los mercados de NFT son fundamentales en sectores como los videojuegos, las experiencias virtuales, la identidad digital y la tokenización de activos del mundo real.
Aun así, muchos creadores e inversores que se adentran en este espacio enfrentan un gran reto: no perderse en un entorno saturado y dinámico. En este artículo, analizaremos los aspectos clave que debes tener en cuenta antes de elegir un mercado de NFT, una de las decisiones más importantes para lograr el éxito en este ámbito.
¿Qué es un mercado de NFT?
Un mercado de NFT es una plataforma en línea donde los usuarios pueden crear, acuñar, listar, comprar y vender tokens no fungibles (NFT), activos digitales únicos verificados en la blockchain.
Sponsored
Estos activos pueden representar desde arte digital, música, coleccionables deportivos y artículos de videojuegos, hasta propiedad intelectual o activos del mundo real tokenizados, como bienes raíces o artículos de lujo.
Casi todas las principales blockchains cuentan con sus propios mercados de NFT, y constantemente surgen nuevos con diferentes características y enfoques.
Algunas plataformas se especializan en contenidos específicos, como música o NFTs de anime, mientras que otras están dirigidas a una audiencia más general. Los mercados pueden ser públicos y abiertos para todos, o privados y solo por invitación.
Aspectos clave al elegir un mercado de NFT
No todos los mercados de NFT son iguales. Para encontrar la plataforma adecuada para acuñar o intercambiar tus NFTs, considera los siguientes factores:
1.Tipo de mercado
Existen tres tipos principales de mercados de NFT: abiertos, curados y propietarios.
- Mercados abiertos, como OpenSea o Rarible, permiten que cualquier persona acuñe, compre o venda NFTs. Aceptan todo tipo de activos digitales y, en algunos casos, admiten NFTs creados fuera de su plataforma, aunque esto depende de cada sitio.
- Mercados curados, como SuperRare, Nifty Gateway, Foundation o KnownOrigin, son más selectivos. Deciden qué NFTs se pueden acuñar y subastar, y requieren que los creadores envíen solicitudes para ser aceptados.
- Mercados propietarios son los más restrictivos. Solo permiten NFTs acuñados por la propia plataforma. Debido a su oferta limitada, suelen tener alta demanda y precios elevados. Ejemplos destacados incluyen Bored Ape Yacht Club, Top Shot y Vee Friends.
2.Tipo de NFT
Aunque cualquier contenido digital puede convertirse en un NFT, las categorías con mayor demanda suelen ser los NFTs de videojuegos, música, arte digital y bienes raíces virtuales.
Los mercados generales atraen más tráfico, pero también implican más competencia. En cambio, los mercados de nicho ofrecen mayor visibilidad dentro de comunidades específicas.
Define tus objetivos: ¿quieres llegar a una audiencia amplia o a un grupo más reducido de coleccionistas o jugadores?
3.Compatibilidad con estándares de tokens
En sus inicios, la mayoría de los NFTs se acuñaban en Ethereum utilizando el estándar ERC-721. Sin embargo, el mercado actual abarca múltiples blockchains como Solana, Polygon, Avalanche y BNB Chain.
Antes de elegir un mercado de NFT, asegúrate de que sea compatible con los estándares de tokens y la blockchain que planeas usar. Algunas plataformas también permiten transacciones entre cadenas (cross-chain), lo que ofrece mayor flexibilidad.
4.Comisiones
Los mercados de NFT aplican comisiones como principal fuente de ingresos. Estas suelen incluir una comisión inicial y una comisión por transacción.
- Comisión inicial: es un pago único que se cobra al nuevo usuario al crear una cuenta y publicar su primer NFT. Puede ser fija o variar según la plataforma.
- Comisión por transacción: es un cargo fijo por transferir un NFT. Las políticas varían, pero generalmente se reparte entre comprador y vendedor. En algunos casos, solo se aplica al vendedor.
Además, cada blockchain tiene sus propias tarifas de red (gas), que también deben tenerse en cuenta.
Revisar bien la estructura de comisiones es clave. Costos más bajos pueden marcar una gran diferencia, especialmente para creadores nuevos o usuarios frecuentes.
5.Compatibilidad con billeteras y métodos de pago
La flexibilidad de pago es un factor importante. La mayoría de los mercados admiten billeteras cripto como MetaMask o Coinbase Wallet, pero no todas aceptan los mismos tipos de billetera o monedas.
Algunas plataformas también permiten pagos con tarjeta de crédito o moneda fiat, lo que puede ser útil si tu público objetivo no está familiarizado con las criptomonedas.
Verifica que tus métodos de pago y tu billetera sean compatibles con la plataforma que elijas.
Por qué es importante elegir el mercado de NFT adecuado
El mercado de NFT que elijas impacta directamente en tu alcance, visibilidad, costos y éxito general. Una mala elección puede significar perder oportunidades, pagar de más o no llegar a tu audiencia.
Investiga bien antes de decidir. Evalúa la reputación del mercado, el nivel de participación de su comunidad, sus funciones y si se ajusta a tus objetivos con los NFTs.
En un entorno que seguirá evolucionando durante 2025, estar al tanto de los cambios en las plataformas, las nuevas tendencias y las preferencias del público te ayudará a mantenerte competitivo.