
El presidente argentino, Javier Milei, está siendo acusado de juicio político después de promover una criptomoneda que experimentó un aumento vertiginoso de su valor antes de desplomarse, dejando a miles de inversores con fuertes pérdidas.
El respaldo de Milei al LIBRA desató un auge
Milei respaldó el token LIBRA basado en Solana en sus redes sociales, diciendo a sus 3,8 millones de seguidores en X que se trataba de una iniciativa privada para impulsar la economía de Argentina financiando pequeñas empresas y startups.
Sponsored
El respaldo hizo que el precio del token se disparara a casi $4,56 y una capitalización de mercado cercana a los $4,56 mil millones, solo para colapsar más del 90% en pocas horas, borrando millones de fondos de los inversores.
Después del colapso del token, el presidente Milei eliminó su publicación, afirmando que no conocía los detalles del proyecto y que dejó de promoverlo al informarse mejor.
Sin embargo, la cámara fintech de Argentina reconoció que el caso podría ser un “rug pull,” donde los creadores inflan el valor de una criptomoneda antes de vender sus participaciones y dejar a los inversores con pérdidas.
Controversia creciente
La controversia se intensificó cuando Hayden Mark Davis, asesor del proyecto LIBRA y su desarrollador, KIP Protocol, afirmó que la campaña de promoción fue coordinada con el equipo de Milei.
Según un comunicado oficial de la Oficina Presidencial de Argentina, Milei se reunió con representantes de KIP Protocol el 19 de octubre, donde fue informado sobre su plan de lanzar Viva la Libertad, un proyecto de blockchain destinado a financiar iniciativas privadas en Argentina.
La criptomoneda, desarrollada por KIP Protocol, estaba accesible a través de vivalalibertadproject.com, un sitio web que hacía referencia al lema característico de Milei, ¡Viva la libertad, carajo!
A medida que crecían las críticas, la oficina presidencial anunció la creación de un equipo de trabajo especial para investigar el lanzamiento de LIBRA. Esta unidad, formada por reguladores financieros, de criptomonedas y de lucha contra el lavado de dinero, investigará a todas las entidades involucradas en la operación.
A pesar de ello, la oposición de Argentina no está dispuesta a ceder y está considerando iniciar el proceso de juicio político contra el presidente.
“Este escándalo, que nos avergüenza a nivel internacional, nos obliga a presentar una solicitud de juicio político contra el presidente,” dijo el legislador de la oposición, Leandro Santoro.
Por qué esto importa
El escándalo plantea serias preguntas sobre las responsabilidades éticas de los funcionarios públicos al promover productos financieros. Para Argentina, que ya enfrenta dificultades económicas, la implicación de Milei podría aumentar las tensiones políticas.